Una despulpadora de frutas es un equipo que separa las partes solidas de la fruta como cascara, semillas, ramas de la pulpa, lo hace a traves de un proceso de trozado y centrifugado
Partes de la despulpadora
Tolva: Es por donde ingresa la fruta
Etapa a: Eje central que tiene unos partillos que buscan trozar la cascara y elementos blandos y conducir a la siguiente etapa.
Etapa b: se compone de un trio de aspas inclinadas de un polimero flexible para evitar romper las semillas, esta centrifuga gira a 1.750 RPM y hace pasar la pulpa por el tamiz filtrando los elementos solido y llevandolo a la bandeja de salida
Una despulpadora es una máquina imprescindible en la industria del procesamiento de alimentos, especialmente de frutas. Resulta muy oportuno conocer sus características y su utilidad, así como los tipos que hay y sus ventajas. Estos aspectos serán ampliamente abordados en este artículo.
¿Para qué sirve una despulpadora?
Los alimentos son sistemas que mantienen su actividad biológica, por lo que su procesamiento y conservación es todo un reto para la ciencia. Dado que las propiedades de los alimentos cambian con el tiempo, y ante la necesidad de preservar su apariencia y su valor nutricional, la ingeniería y la industria de alimentos trabaja para conservar sus cualidades e incluso incorporar nutrientes. Entre las máquinas para procesar alimentos como frutas, una despulpadora es una piedra angular.
Se trata de una máquina que permite eliminar partículas tales como semillas, vástagos, cáscaras, y otros productos no deseados en la obtención de pulpa para jugos, néctares, compotas o purés. La pulpa, o parte comestible de la fruta, es un tejido celular muy importante para la nutrición del ser humano; en la naturaleza, la pulpa permite a la planta la dispersión de las semillas. La despulpadora nos permite obtenerla mediante el siguiente proceso de separación:
Se deposita la fruta, en la tolva de alimentación. En el caso de las las fresas, las moras o las guayabas pueden depositarse directamente; otras, como la guanábana o la maracuyá se deben pelar y separar la pulpa de la cáscara. De allí, el producto ingresa a una zona en la cual un eje central giratorio, con la ayuda de varios pines, procede a romper la cáscara de las frutas o vegetales. La velocidad del eje puede ser fija o variar. Lo que se obtiene de ese primer paso pasa a un segundo recipiente, en el cual unas aspas lo presionan contra una malla o tamiz con la finalidad de filtrar las partículas. La pulpa filtrada es descargada por un lado de la despulpadora, mientras que las semillas, cáscaras y vástagos son expulsados por la parte posterior.
Tipos de despulpadoras
Sin duda, entre las máquinas para procesar alimentos la despulpadora es muy eficiente y permite reducir el tiempo de producción de la pulpa. De acuerdo a su capacidad de procesamiento, las despulpadoras se clasifican en semi industriales, con una capacidad de producción de hasta 50Kg/h, e industriales, las cuales permiten obtener una alta cantidad de pulpa.
Despulpadoras semi industriales
Este tipo de despulpadora posee un diseño horizontal. Aunque el principio es el mismo, encontramos dos variedades; por una parte, la despulpadora horizontal de tornillo sin fin, accionado por una manilla; sirve para distintas frutas con solo cambiar el filtro del cono. Además, está la despulpadora horizontal de paletas, donde un motor hace girar unas paletas internas que presionan la fruta contra el tamiz que la filtra.
En conclusión la despulpadora de frutas COMEK es el equipo mas importante en la gran mayoria de procesos pues es la base para sacar pulpas de fruta, helados, cocteles, dulces compotas, jaleas entre muchos otros
podra ver nuestra despulpadora aca despulpadora de frutas